sábado, 10 de septiembre de 2016

La oración interrogativa

Las oraciones interrogativas francesas, al igual que las españolas, pueden ser directas o indirectas. Las directas se formulan como preguntas y van seguidas, en francés, por el signo interrogativo ?. En español, van precedidas y seguidas por los signos ¿?. Las interrogativas indirectas, por el contrario, se enuncian afirmativamente como complemento de verbos o locuciones verbales que expresan actos del entendimiento o del habla.

Por otra parte, la interrogación puede ser total (o absoluta), cuando se refiere a la totalidad del contenido oracional, o parcial (o relativa) cuando su alcance es el de un solo elemento de dicho contenido. Al primer tipo de interrogación se responde por oui non, o por si o non, cuando la oración es a la vez interrogativa y negativa. Con el segundo tipo de interrogación, la respuesta se da por medio de sintagmas nominales plenos, pronombres o adverbios. Ejemplos:

Tes amis ont-ils accepté ta proposition ? (interrogación directa total)
¿Tus amigos han aceptado tu propuesta?

Quand l'ont-ils acceptée ? (interrogación directa parcial)
¿Cuándo la aceptaron?

Je voudrais savoir si tes amis ont accepté ta proposition. (interrogación indirecta total)
Quisiera saber si tus amigos aceptaron tu propuesta.

Je voudrais savoir quand tes amis ont accepté ta proposition. (interrogación indirecta parcial) 
Quisiera saber cuándo tus amigos aceptaron tu propuesta.

Los mecanismos morfosintácticos que caracterizan fundamentalmente la interrogación directa francesa, en registro formal, son: a) la inversión del sintagma nominal sujeto y b) la recuperación posverbal de dicho sintagma. Paralelamente a estas dos soluciones existen otras dos posibilidades: encabezar la oración por medio del morfema interrogativo est-ce que, con el cual no se produce ni la inversión ni la recuperación del SN sujeto; y recurrir exclusivamente al elemento suprasegmental de la curva melódica, tal como sucede en español. Estos dos últimos procedimientos son característicos del registro coloquial. Ejemplos:

Pourrais-tu me rendre service ? 
¿Podrías hacerme un favor?
Est-ce que tu pourrrais me rendre service ?  
¿Podrías hacerme un favor?
Tu pourrais me rendre service ?
¿Podrías hacerme un favor?

Inversión del pronombre sujeto

Debe entenderse por 'inversión' del pronombre sujeto el hecho de que éste se pospone al verbo, del que va separado por un guión (-). Ejemplos:

France-Palestine : peut-on sauver la paix ? (Le Point, 20-X-97)
Francia-Palestina: ¿puede salvarse la paz?

Mais a-t-il vraiment convaincu ? (Le Monde, 10-III-94)
Pero ¿ha sido realmente convincente?

Peut-il y avoir un sentiment national sud-africain ? (l'Express, 11-III-93)
¿Puede haber un sentimiento nacional sudafricano?

Inversión del SN sujeto

La 'inversión' del sintagma nominal sujeto, o mejor dicho, su colocación posverbal, puede darse con el verbo copulativo être (y los pronombres interogativos qui, quel, lequel), con un verbo transitivo (y el pronombre interrogativo que) y con verbos intransitivos (y los adverbios interrogativos , quand, comment). Ejemplos:

Qui est ce monsieur ?
¿Quién es ese señor?

Quel est votre but ?
¿Cuál es su meta?

Que désirent ces dames ?
¿Qué desean las señoras?

Que signifie l'expression " langue de vipère " ?
¿Qué significa la expresión "lengua viperina"?

Où habite ton cousin ?
¿Dónde vive tu primo?

Quand commencent les vacances ?
¿Cuándo comienzan las vacaciones?

Comment se comporteront les " nouveaux " lors de la conférence intergouvernementale ?
¿Cómo se comportarán los "nuevos" en la conferencia intergubernamental?

Es preciso aclarar que en las oraciones con verbo transitivo y que interrogativo, como la del segundo ejemplo, para que la 'inversión' del SN sujeto sea posible, es necesario que dicho verbo sea un transitif direct, o sea un verbo transitivo que sólo admita la presencia de un objeto directo. Si, por la razón que fuera, después del objeto directo aparece un objeto indirecto, la 'inversión' ya no resulta posible.  

Recuperación posverbal del SN sujeto

Se procede a recuperar el sintagma nominal sujeto por medio de un pronombre personal de 3a persona de singular o de plural, que se pospone al verbo, del cual va separado por un guión (-). Ejemplos:

Netanyahou veut-il une nouvelle guerre pour estourbir ses adversaires ? (Le Point, 20-X-97)
¿Quiere Netaniahu una nueva guerra para matar a sus adversarios?

Comment l'attention se détourne-t-elle ? (Le Monde, 10-III-94)
¿Cómo se desvía la atención?

Pourquoi les hommes sont-ils infidèles ?
¿Por qué los hombres son infieles?





No hay comentarios:

Publicar un comentario